jueves, 18 de febrero de 2016

Carlos Petrini

Resultado de imagen para carlos petrini
Carlo Petrini es el fundador del movimiento internacional Slow Food.

Fecha de nacimiento: 22 de junio de 1949 (edad 66), Bra, Italia.

Educación: Universidad de Trento.

Organización Fundada: Slow Food, Terra Madre, Università di Scienze Gastronomiche


"La gastronomía (también) es política" 
Carlo Petrini, fundador de Slow Food, acusa a la industria alimentaria de estar cargándose el planeta y proclama que la gastronomía no solo es lo que vemos por la tele
“También es agricultura, física, química, antropología, historia, política”

El 9 de diciembre de 1989 presentó en París el movimiento conocido como Slow Food.
Actualmente cuenta con más de 100.000 socios y está presente en 160 países, con sedes nacionales en Italia, Alemania, Suiza, Estados Unidos, Japón, Reino Unido y Holanda

Slow Food supone dar la debida importancia al placer vinculado al alimento, aprendiendo a disfrutar de la diversidad de las recetas y de los sabores, a reconocer la variedad de los lugares de producción y a identificar los artificios, a respetar el ritmo de las estaciones y del convite.

La receta puesta a punto por Carlo Petrini y sus colaboradores propone conjugar el placer y la reivindicación del derecho al disfrute por parte de todos, con un nuevo sentido de responsabilidad: una actitud que Slow Food ha llamado eco-gastronomía, capaz de unir el respeto y el estudio de la cultura gastronómica con el apoyo a cuantos en el mundo se ocupan de defender la biodiversidad agro alimentaria.
De este nace el concepto de restaurante 0km.
 Que consiste en vender platillos elaborados con productos cien por ciento locales, ayudando no solo a una sana alimentación sino que también la  economía local.

Slow Food promueve:
  • La educación del gusto como el mejor argumento contra la calidad mediocre de la comida y los fraudes alimentarios.
  • Las acciones por la salvaguardia de la co
  • cina local, de las producciones tradicionales, de las especies vegetales y animales en peligro de extinción
  • Un nuevo modelo de agricultura menos intensivo y más limpio, fundamentado en los conocimientos y el saber hacer de las comunidades locales, por ser un modelo capaz de ofrecer perspectivas de desarrollo incluso en las regiones más pobres del planeta.
  • La protección de los alimentos, materias primas, técnicas de cultivo y de transformación, heredadas de los usos locales consolidados en el tiempo.
  • La defensa de la biodiversidad de las especies cultivadas y salvajes.
  • La protección de locales gastronómicos y de convivencia que por su valor histórico, artístico o social, forman parte del patrimonio de la cultura material.


Resultado de imagen para carlos petrini
Resultado de imagen para carlos petrini

No hay comentarios:

Publicar un comentario